Tareas para rehabilitación de Anomia Léxica o Pura
- Castejón Fernandez y F. Quetos Vega (2006). La
- 13 may 2016
- 1 Min. de lectura
-Claves fonológicas: Se puede facilitar el primer fonema,la primera sílaba, una palabra que rime con lapalabra que se quiere denominar, una palabrafonológicamente parecida, por ejemplo, para elici-tar andamiose emplea la palabra andamos.(Wambaugh, Linenbaugh, Doyle, Martinez, Kalin-yak-Fliszar y Spencer, 2001).
-Actividades relacionadas con el punto de unicidad: Por ejemplo, el punto de unicidad de lapalabra docenciase sitúa en el fonema en lasegunda letra /c/ y se le pide al sujeto que elicitepalabras según se le van proporcionado letras.
-Ayudas morfosintácticas y semánticas: Se incluyen actividades que utilizan lasrelaciones morfosintácticas para favorecer larecuperación de las palabras, por ejemplo, com-pletando frases.
-Narración con ayuda: Se trabajan el léxicode una narración para activarlo (p. ej., un chiste,una historia temporal, una anécdota real, etc.).
-Cadenas de palabras: En esta tarea una palabrasirve para activar otra a partir de la última sílabao fonema.
-Priming de repetición: El sujeto debe repetir, leer o escribir elnombre de un dibujo que se le presenta y, despuésde presentar dos estímulos distractores, se levuelve a presentar el mismo dibujo para que lodenomine. Lambon Raph, Sage y Roberts (2000)mostraron la alta eficacia de este técnica consujetos que presentan anomia pura.
Kommentare