Tareas para rehabilitación de anomia Semántica
- Castejón Fernandez y F. Quetos Vega (2006). La
- 13 may 2016
- 1 Min. de lectura
-Asociación semántica: . Se deben seleccionar distintos escenarios (cocina, automóvil, boda, etc.), secuencias (freír unhuevo, sacar dinero de un cajero, etc.), y relatospara poner de manifiesto respectivamente lasrelaciones físicas, temporales y causales que losobjetos mantienen entre sí
-Emparejar palabra-dibujo: Esta tarea consiste enpresentar al sujeto varios dibujos y pedirle queseñale uno. Acto seguido se le pide que nombre elobjeto que ha designado.
-Categorizar palabras: Los estímulos presen-tados deben ser clasificados por el sujeto en dis-tintas categorías o se le presenta un dibujo y elsujeto debe nombrar la categoría a la que pertenece.
-Juicios sí-no, de relación semántica o de indica-ción de semejanzas y diferencias: En este caso ellogopeda formula preguntas sobre un determi-nado aspecto que exigen fijarse en los rasgossemánticos de las palabras. Por ejemplo: ¿circulaun coche por la carretera?, ¿qué relación existeentre libro y bombilla?, ¿en qué se parecen o dife-rencian un pájaro y una mosca?
-Definición de palabras: Se debe elaborar un esquema que ayude al sujeto en la tarea de definir palabras. Por ejemplo, diferenciar la categoría gramatical (acción,cualidad, objeto), en el caso de los objetos indicarla categoría semántica (herramienta, mueble) y los rasgos fundamentales del objeto, su uso, etc.
-Reaccionar a la expectativa y a los errores semánticos: Se debe animar al sujeto a que escriba en una libreta aquellas palabras que no comprende o que le generan confusión para después aclarar sus rasgos semánticos, Además se debe reaccionar a los errores semánticos estableciendo las diferenciaciones entre los conceptos que el sujeto confunde y para ello se tiene que analizar con detalle sus rasgos.
Comments